
- la constancia en la concurrencia a los
controles establecidos o seguimiento,
- el cumplimiento de la indicación
planificada por el médico,
- la dificultad diagnóstica certera,La precariedad tecnológica y/o dependiente de medios extrahos-pitalarios (imágenes, dosajes de drogas antiepilépticas, etc.),
- el nivel de independencia económica de los pacientes para sostener su tratamiento,
- la necesidad no asumida por las
instituciones en la atención adecuada, sostenida y ordenada de la
epilepsia.
Mujeres | 118 |
Varones | 129 |
Total Consultas Realizadas | 774 |
Consulta Protocolo | 247 |
Consultas Posteriores | 527 |
La fuente principal de derivación de enfermos la constituye el consultorio externo de neurología del Hospital, que durante el período que estudiamos, realizó 14.286 consultas. El equipo de atención está constituido por dos médicos interesados en la enfermedad Epilepsia, y un Becario de pre-grado que participa de un proyecto de investigación clínica. Dos fueron los días de atención ; en uno se confecciona el Protocolo de ingreso. Tabla 1. A todos los pacientes se le realizaron entrevistas de 1ra.vez y volcando los datos referentes a las crisis en forma precisa y detallada, en un Protocolo confeccionado para tal fin. La entrevista de ingreso no estuvo limitada por el tiempo. Por lo general el paciente requirió la complementación de las respuestas de un pariente, amigo o persona que enriquezca el relato de las crisis que padece.
2. El ingreso por año y sexo se exponen en tabla 2.
- (A) + RMN u otros estudios por imágenes,
- C-(B) + SPECT (son muy pocos casos en la actualidad y por razones económicas que empleamos el método),
- D-(C) + eeg de sueño prolongado (siesta de aproximadamente 90 a 120 minutos,
- C-Holter (eeg ambulatorio de 24 hs. )
- 1. La distribución por edades y sexo, gráfico 1, con una p 0.375 no sig. muestran picos de demanda médica entre los 20 y 25 años de edad, observándose una demanda levemente mayor en varones de la segunda década de la vida (curva de sesgo positivo).
Tabla2 |
||||
|
1994 |
1995 |
1996 |
1ºSem 97 |
varones |
40 |
34 |
28 |
27 |
mujeres |
30 |
38 |
31 |
19 |
hasta 1 año | 43 pacientes < ( 51,8 %) |
hasta 2 años | 15 pacientes |
hasta 3 años | 10 pacientes |
hasta 4 años | 6 pacientes |
hasta 5 años | 9 pacientes |
Tabla 3.1 |
|
Nro. de Pacientes | Edad |
1 | 5 a. |
2 | 10 a. |
11 | 15 a. |
9 | 20 a. |
7 | 25 a. |
3 | 30 a. |
1 | 35 a. |
4 | 40 a. |
1 | 50 a. |
1 | 55 a. |
3 | 60 a. |