Patologías
Envejecimiento Cerebral
El mantenimiento de la juventud y la
prolongación de la vida, incluyendo la idea de inmortalidad, han
definido un largo anhelo de la humanidad.
El envejecimiento es un proceso biológico natural e inevitable que se
caracteriza por una serie de alteraciones que repercuten tanto en el
funcionamiento interno del organismo como en su aspecto externo, con
deterioro de las funciones fisiológicas y disminución de la capacidad de
adaptación a stress biológicos, físicos, psicológicos, ambientales y
sociales.
El envejecimiento cerebral con el declive de sus funciones
intelectuales, es uno de los síntomas de la senectud. Los cambios en las
funciones cognitivas y en las áreas conductuales aumentan en frecuencia
con la edad.
Hay evidencias clínicas del funcionamiento intelectual que caracterizan
el envejecimiento cerebral:
• Existe un enlentecimiento del procesamiento en todas las áreas
cognitivas, pero la certeza de la respuesta se encuentra intacta.
• El vocabulario, comprensión e información se mantienen indemnes hasta
los 90 años si no hay patología previa.
• La mayoría de los distintos tipos de memoria ( remota, inmediata)
permanecen bastante estables.
• La atención y la concentración están levemente disminuidas.
Son numerosas las teorías que tratan de explicar las causas del
envejecimiento, pero los procesos dinámicos responsables de estos
cambios se pueden resumir en tres grandes categorías biológicas: la
genética, la hormonal y la bioquímica.
La hipótesis de que el envejecimiento está genéticamente modulado se
basa en los factores relacionados con el genoma de la célula, ya sea
porque desde el nacimiento ya está programada la duración de nuestra
vida o porque se producen alteraciones en el ADN debido a factores
externos y/o internos que provocan alteraciones cromosómicas como las
que se ven el un organismo envejecido.
Con la edad se observa un enlentecimiento de los procesos fisiológicos
originados por un deterioro o fallo de las glándulas hormonales o de las
vías neurohormonales de intercomunicación.
Se ha estudiado el papel que desempeñan las diferentes hormonas en este
período involutivo y se ha observado que cuando los niveles hormonales
disminuyen, especialmente de hormona de crecimiento, la DHEA, la
melatonina y otras, el organismo pierde su capacidad de reacción a los
estímulos externos, incapaz de adaptarse a ellos, envejece.
La teoría de daño celular producido por la
presencia de radicales libres con la consecuente lesión mitocondrial es
la que predomina en estos momentos. Esta propone que durante los
procesos de oxidación, mediante los cuales se obtiene la energía para
los procesos metabólicos, se producen sustancias tóxicas que lesionarían
de forma progresiva la estructura y la función celular.
Obviamente el organismo cuenta con
mecanismos de defensa contra estas sustancias, pero si el daño continúa,
se produce un stress oxidativo cuya consecuencia es el envejecimiento
celular y, por consiguiente, del cuerpo.
La Medicina anti-aging, Medicina
antienvejecimiento o Medicina de la Longevidad es el conjunto de
tratamientos y procedimientos médicos tendientes a prolongar la vida,
retrasar los signos y síntomas del envejecimiento, mejorar la calidad de
vida y recuperar las funciones fisiológicas deterioradas por el paso del
tiempo. No solamente trata las alteraciones que aparecen como causa de
la vejez sino que busca prevenir la aparición de las mismas.
El objetivo de nuestro Departamento de Medicina anti-aging es prevenir,
retrasar y restaurar las funciones deterioradas mediante la utilización
de los nuevos avances científicos en Terapia Biológica y Terapia de
sustitución hormonal (hormona de crecimiento, DHEA).
Antes de decidir el tratamiento antienvejecimiento que cada paciente
necesita, se realiza una serie de estudios destinados a evaluar el grado
de envejecimiento y las características sintomatológicas del mismo.
Mediante un chequeo generalizado, se puede
descartar cualquier tipo de enfermedad, conocida o no, ya que el
tratamiento vaya dirigido a personas sanas o aquellas que presentan
diferentes patologías pasibles de ser controladas o revertidas.